

Estos consejos casi no interfieren en tu día a día y pueden contribuir a reducir el impacto de la contaminación:
No desperdiciar comida
Según una pulicación de Statista, el año pasado en el mundo se desperdiciaron unos 1000 millones de toneladas de comida, que unido al dato de Manos Unidas que nos dice que hay unos 800 millones de personas que pasan hambre, nos muestra el gran desequilibrio existente en nuestro planeta.
¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlo? En primer lugar, calcular bien nuestra compra, así reduciremos la comida desperdiciada y a su vez ahorraremos dinero; otra buena idea puede ser utilizar restos de comida como abono para nuestras plantas, esta idea les da una segunda vida a los alimentos desperdiciados.
Ahorro del agua
España se encuentra en una de las zonas del mundo más afectadas por las sequías. iAgua ha publicado en su web que en los últimos 100 años, más de la mitad, han sido años de sequía. Hay pequeños gestos que pueden ayudar al ahorro del agua, uno de los bienes más preciados y más escasos del planeta Tierra.
Son gestos muy sencillos, por ejemplo: cerrar el grifo en la ducha cuando nos enjabonamos, no dejar correr el agua cuando nos lavamos los dientes o cuando estamos fregando los platos.
Pago móvil
Aunque parezca algo increíble, algo tan pequeño como una tarjeta de crédito, es algo muy difícil de reciclar. Actualmente en el mundo actualmente hay unos 22.000 millones de tarjetas circulando, en nuestra mano está darles una segunda vida a estas, ya sea por ejemplo como marcapáginas o usar otros métodos de pago como el pago móvil.
En Orange Bank por ejemplo, puedes tener la tarjeta en el móvil desde el primer momento que en te haces cliente, sin necesidad de tarjeta física.
Comprar ropa de segunda mano
Vivimos en una sociedad de alto consumo y según el estudio de La Unión Europea “Environmental impact of the textile and clothing industry: What consumers need to know”, el 20% de la contaminación del agua potable del mundo la provocan industrias relacionadas directamente con la producción de ropa. Nosotros como individuos podemos dar un paso adelante, con opciones como la compra y venta ropa de segunda mano, dando una segunda oportunidad a la ropa.
Reducción de plásticos
El plástico es uno de los elementos de más uso en nuestro día a día, su uso está extendido por todo el mundo y sirve tanto para elementos tecnológicos como para fabricar unas simples zapatillas. Convivimos con él, incluso está presente en nuestros alimentos. según WWF, cada semana consumimos el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos. Los microplásticos son los residuos que suelta el plástico al descomponerse y que acabamos consumiendo sin darnos cuenta.
Una forma de contribuir a la reducción de plásticos puede ser usar bolsas de tela, dejar de usar envases de plástico, pasarnos al cartón o al vidrio.
Fuentes: