

Muchas de estas estafas están relacionadas con los alquileres vacacionales: pagar por casas inexistentes, phishing o encontrarnos con alojamientos que nada tienen que ver con las condiciones pactadas o con las fotos del anuncio. Y es que todos buscamos siempre los precios más baratos, pero debemos tener cuidado, por que muchas veces estas ofertas pueden ser engañosas y llevar consigo un fraude.
El auge de Internet como medio para contratar los alojamientos vacacionales y la generalización del uso de plataformas de alquiler de este tipo de viviendas han fomentado nuevas fórmulas de engaño entre los estafadores y que son cada vez más difícil de detectar.
Desde la OCU, advierten que las reclamaciones que reciben por este tipo de estafas son cada vez más frecuentes y han realizado una serie de recomendaciones a seguir para poder disfrutar de unas vacaciones ciberseguras:
- Alquila en plataformas y Webs reguladas y verificadas: Una estafa habitual es ofrecer algún beneficio a la víctima a cambio de que transfiera el dinero al margen de la plataforma donde se anuncia la vivienda. Haciendo esto salimos de un entorno regulado y legal y casi imposible de reclamar.
- Realizar el pago por medios seguros: teniendo en cuenta el anterior punto, además de realizar siempre el pago a través de las plataformas y páginas oficiales, es mejor hacerlo con formas de pago que permitan dejar rastro del mismo: que proponga la plataforma y que permita dejar un rastro del pago. Tarjeta, Paypal o transferencia bancaria.
- Revisa la identidad y veracidad de los correos de los anunciantes: una de las formas más comunes de estafa es el phishing en la que el ciberdelincuente envía un correo electrónico o enlace que, a primera vista, parece de la plataforma o de otro sitio de confianza. De esta forma, introducen un malware, software malicioso que accede al equipo para hacerse con información confidencial.
- Desconfía de los chollos: Si es demasiado bueno para ser verdad, es probable que así sea. Si vemos precios por debajo del mercado anuncios que ofrecen casas espectaculares a precios demasiado bajos es probable que estemos ante un intento de estafa.
- Compara precios y condiciones: los precios más bajos pueden ir ligados a menor flexibilidad y condiciones más restrictivas.
- Desconfía de anuncios mal redactados o con faltas: Si vemos anuncios con errores ortográficos o gramaticales probablemente se trate de un fraude.
- Comprueba la veracidad del anuncio a través de otras fuentes: comentarios de otros usuarios, comprobación del lugar en Google Maps o aplicaciones similares, llamadas y preguntas al propietario por servicios concretos en la zona (restaurantes, actividades varias, etc. Además, podemos revisar las fotos en Google para comprobar si se utilizan en otros anuncios o la autenticidad del anunciante.
- Conserva un comprobante de la reserva y de la fianza: además debemos detallar el concepto, las condiciones y la posible devolución en caso de cancelación.
- En caso de estafa, denuncia ante la Policía o Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil, y ante la Dirección General de Turismo de la región.
Fuente: https://www.ocu.org/