

En este Día de la Mujer destacamos la figura Motoko Hani, periodista y fundadora de la primera revista femenina de Japón, que ya en 1904 ayudó a que las mujeres tomaran el control de su dinero, y tener recursos para ahorrar hace más de un siglo.
¿Qué es el método Kakebo?
El método Kakebo tiene como traducción literal “libro de cuentas” y es una forma de mejorar la administración de ingresos y que nos ayudará a establecer metas financieras y gastar de una forma más prudente. En este libro de cuentas iremos anotando las ganancias personales y los gastos fijos y variables.
Con este método llevaremos un registro diario y por escrito de tanto los ingresos como de los gastos fijos y variables desglosados en distintas categorías. De esta forma tendremos constancia de nuestros gastos de un modo muy preciso y nos permite ver y corregir de forma muy visual los gastos superfluos y evitables, lo que nos permitirá poner fin a gastos superfluos y de esta forma ahorrar.
Puedes utilizar una libreta en blanco o incluso comprar un cuaderno especializado en la técnica Kakebo que ya tienen plantillas disponibles.
¿Cómo funciona el método Kakebo?
Al principio de cada mes nos sentaremos y pensaremos qué cantidad tenemos para gastos, cuánto queremos ahorrar y qué necesitamos para lograr esas metas. Cada día agregaremos los gastos y a final de la semana veremos con se van alineando estos gastos y ganancias con las metas de ahorro.
Basándonos en el método Kakebo estos son algunos de los puntos esenciales que debemos tener en cuenta:
- Ingresos: Por ejemplo, nuestro salario mensual, debemos apuntar la cantidad exacta que ingresamos en el banco.
- Gastos Fijos: Pago de luz, agua, calefacción, hipoteca y otros gastos como pueden suscripciones por ejemplo a servicios de streaming.
- Ahorro: Aquí estableceremos cuánto queremos ahorrar.
Cantidad que puedes gastar: Si restamos la cantidad que queremos ahorrar a la suma quede tenemos para gastar, podremos hacer un presupuesto adaptado a nuestras necesidades de ahorro.
Asimismo, el método Kakebo tradicional divide el tipo de gastos en cuatro categorías:
- Supervivencia: Comida, hogar, transporte y gastos de los hijos, por ejemplo.
- Gastos opcionales: Salir a comer o ir de compras.
- Gastos culturales: El gasto destinado a libros, museos, teatro o cine.
- Gastos extras: destinados a imprevistos o a gastos inusuales, como por ejemplo un regalo de cumpleaños o la reparación de la lavadora.
Aplicando el método Kakebo
El método Kakebo supone manera eficiente de detectar la oportunidad de ahorro junto a gastos innecesarios podrían parecen insignificantes, pero no lo son.
Por lo tanto, seremos capaces de saber de manera clara si vamos bien enfocados hacia nuestro objetivo de ahorro, o si deberíamos realizar alguna corrección en el presupuesto.
Es importante reservar tiempo a final de mes y luego a final del año y reflexionar sobre lo que hemos gastado. Esta es la verdadera magia del Kakebo: ver nuestros gastos y aprender sobre ellos, aprender si podemos reajustar y si no se ha podido ahorrar por qué ha sido. Esa es la clave de todo consumo consciente y responsable.